Buscar en el sitio


Contacto

La Salsa

E-mail: mauriciopizarro@hotmail.es

Historia de la salsa en Medellín.

A Medellín la música cubana  la trajeron en el siglo XIX las personas provenientes de este país que construyeron el ferrocarril de Antioquia.

Por esta razón es muy factible encontrar similitud en la música de cuerda, tradicional, del nordeste de Antioquia y en el norte del Valle del Aburrá con la antigua música cubana.

Pero esta música se empezó a dar a conocer  en los años 50 del siglo XX, gracias al conjunto llamado Sonora Matancera.

Daniel Santos, Orlando Contreras y los jóvenes de esa época que adoptaron esa música eran como los regatonearos de ahora: los veían con desconfianza, creían que tenían costumbres reprochables.

En los años 60 la radio empezó a poner salsa, el primer programa lo pasaban en Todelar y se llamaba "Los asesinos del tango", los artistas venían a la ciudad para presentarse en discotecas, en el 1978 se hizo el primer gran concierto en Medellín, en esta concierto vinieron Héctor Lavoe y la Sonora Matancera.

En los años 70 y 80 surgieron bares legendarios especializados en salsa y en los que se escribirían paginas doradas de este ritmo en Medellín bares como: Brisas de Costa Rica, El Ceilán, El Diferente, Carruseles, La Titular.

En los años 80 la producción de "salsa dura" se acabó, llegó la salsa romántica; las grande bandas salseras pasaron a un segundo plano,
en su lugar aparecieron orquestas de baile como grupo Niche, Guayacán, el Joe y la Verdad.